Sobre el artista
Todo tiene un sentido, solo hay que saber que lenguaje usar para comunicarlo. En mi obra la materia parece transmutar, y en ese proceso se distrae, un lenguaje gestual da como resultado algunas formas que intervengo con simbolismos, en otros casos creo un Realismo mágico con aproximaciones al chamanismo y a la mitología, pero también de mi propio mundo onírico.
Entre la escultura prehispánica y la lectura de Carlos Castañeda encuentro ideas comunes y formas mágicas. La deconstrucción es una constante, arquitecturas confusas conviven con paisajes y seres vivos en un ambiente donde la disformidad es el medio de la convivencia, es decir que no hay escalas ni perspectiva rigurosa , la luz viene de cualquier parte, cada dibujo es un mundo donde las “cosas” han sido empujadas hasta el borde y en cualquier momento pueden caer al abismo, es por eso tal vez que la mayoría de mis composiciones se sostienen sobre el agua, recordando que en el principio todo era caos y el espíritu flotaba sobre las aguas, como decía Carl Sagan: La contemplación del cosmos nos conmueve, es como un hormigueo en la columna vertebral, una voz interna, una pequeña sensación que viene de un recuerdo distante cayendo de lo alto.
Cada dibujo es un mundo nuevo y persiste en mi memoria para crear el siguiente, me gusta creer que en otras partes del universo alguien o algo está creando formas que se parecen a las nuestras y seguro pensará que en algún lugar lejano esas formas sirven para algo, quizás incluso para dibujarlas sobre un plano y preguntarse ¿Qué es? Así hasta el infinito.
Omar Fernández nace en México D.F., 1982
Currículum
Estudios Superiores
Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México. 2005-2010
Experiencia Profesional
Profesor particular de Artes Plásticas. 2002 al presente
Cursos de verano Artes Plásticas. 2008-2010
Exposiciones Individuales
El nuevo mundo. Arte Actual Mexicano. 2011
Caprichos Arquiplásticos. Alianza Francesa. 2008
Exposiciones Colectivas
Ha participado en más de 20 exposiciones colectivas, entre las que destacan
Los Nuevos Grandes Maestros. Museo El Centenario N.L. México 2011
Cuarta Bienal de Dibujo Silvia Pawa. Instituto México Israel México D.F. 2009
Concurso de Pintura Culto Joven. Circo Volador. México D.F. 2004
“Asalto al Museo de Arte Regional”. México D.F. 2003
Casa de la Cultura de la Habana Cuba. 1999


























